Entrevista al doctorando Álvaro Quesada García



PARTE 2: CÓMO ACCEDER A UN DOCTORADO. CONSEJOS ÚTILES PARA ESTUDIANTES 

¡Bienvenidos a la segunda parte de nuestra entrevista con el paleontólogo Álvaro Quesada García!

En la primera entrega, exploramos su trayectoria y experiencia en el campo de la paleontología.


En esta continuación, nos sumergiremos en un tema de gran relevancia para aquellos que aspiran a seguir el camino de la investigación: cómo acceder a un doctorado y otros valiosos consejos para estudiantes interesados en investigación. Álvaro compartirá con nosotros su experiencia personal para orientar a aquellos que desean embarcarse en un camino de investigación y estudio en ciencia.


Sin más preámbulos, acompáñanos en esta segunda parte en la que Álvaro Quesada García nos comparte consejos prácticos y su experiencia para dar los primeros pasos hacia una exitosa carrera investigadora. ¡Comencemos!


  • ¿Es difícil acceder a un doctorado?


Acceder como tal a un doctorado, que yo sepa, aquí en España no es difícil. Al final tú te matriculas en la escuela de doctorado como te matriculas en una asignatura, en un grado o en un Máster o algo así. (...) El problema es que tú cuando haces ese doctorado estás investigando, y lo difícil de verdad es conseguir una remuneración por esa investigación que estás haciendo. Lo difícil no es hacer el doctorado, sino conseguir que te paguen por ese doctorado o conseguir digamos valerte por ti mismo económicamente mientras estás haciendo el doctorado, porque no a todo el mundo sus padres o quien sea pueden mantenerle mientras todavía está haciendo el doctorado, y el doctorado quieras que no son cuatro años. Aunque seas tú estudiante de doctorado, en realidad, no estudias, estás investigando, estás trabajando, estás aportando conocimiento científico por el cual no se te está pagando. Entonces, lo difícil no es acceder al doctorado como tal, sino ganarte una beca o que un proyecto te contrate… Conseguir una remuneración por ese trabajo que estás haciendo mientras haces el doctorado.


  • ¿Qué condiciones requiere una beca y qué papel juega la nota en todo esto?


Hay muchos tipos de becas: hay becas del ministerio, hay becas de bancos, hay becas de la universidad … Estas becas, unas son de una forma y otras son de otra: hay unas que se las dan al investigador en concreto, otras que se las dan a un grupo y luego el investigador solicita ir con ese grupo… hay diferentes becas. En mi caso, yo tengo la de la Complutense junto con el banco Santander. Dependiendo de cada beca los requisitos que te ponen y los baremos que hay también son diferentes. En el caso, por ejemplo, de la FPU, que es una de las becas más importantes a nivel nacional, hacen una primera criba por nota, entonces si no entras dentro de una nota, ya no puedes hacer el resto de cosas (tipo currículum, proyecto…). En el caso de mi beca, por ejemplo, se valoraba todo: se valoraba el currículum, se valoraba la nota, se valoraba el currículum del director, la memoria del proyecto, al grupo al que ibas… Se valoraban diferentes aspectos, entonces la nota igual no tenía tanta importancia, pero seguía siendo importante. Por ejemplo, el currículum eran 2 puntos creo recordar, la nota eran 5 puntos, tu memoria del proyecto era 0,5 puntos… Entonces, la nota sigue siendo muy importante a la hora de pedir cualquier tipo de beca de doctorado (la nota media del grado, y si tienes algún Máster también te lo cuentan generalmente). La nota suele tener mucho peso, y dependiendo de la beca tiene más o menos peso.


  • ¿Si no tienes acceso a beca puedes hacer el doctorado? ¿Cómo?


Tú cuando empiezas a hacer el doctorado, ponte que empiezas con 23 años, por ejemplo, y los doctorados son cuatro años, así que terminas con 27. Eso es un tiempo en el que o tienes un colchón económico, ya sean tus padres, ya sea tuyo o de donde sea con el que puedas vivir durante esos cuatro años, o necesitas conseguir un dinero de alguna forma, por así decirlo. Si no se tiene una beca para hacer un doctorado, hay casos en los que te pueden contratar porque haya un proyecto y el grupo de investigación haya recibido un dinero o lo que sea para que te puedan contratar como tal, que en ese caso no tienes beca, pero tienes un contrato (que al final mi beca no deja de ser un contrato, pero dado por una beca, es algo diferente). El problema es cuando no tienes un dinero que recibes para hacer tu doctorado, porque entonces tienes que trabajar aparte de la investigación que estás haciendo. Entonces, ahí hay opciones de hacer el doctorado a tiempo parcial. Si haces el doctorado a tiempo parcial, puedes trabajar a tiempo parcial. El problema viene si ese trabajo a tiempo parcial te aporta el suficiente dinero como para vivir tú y poder vivir en una ciudad como Madrid o donde sea, si eso te da. Ese es un poco el problema del doctorado, que si no te lo pagan estás trabajando a tiempo parcial gratis mientras estás haciendo otro trabajo a tiempo parcial también que es el que de verdad te da de comer, por así decirlo. Es como un poco por amor a la ciencia, pero en realidad no debería ser así, bajo mi opinión.


  • ¿Qué importancia tiene el tutor en todo el proceso?


Yo voy a hablar aquí de mi caso, hay otros casos diferentes, hay gente igual más independiente que no necesita que su tutor esté tan encima o lo que sea. En mi caso, yo tuve tutores, un tutor Manuel Hernández Fernández y una tutora, Iris Menéndez, tanto en el TFG como luego en el TFM. En el TFM también tuve otra tutora, que es del Museo de Ciencias Naturales, pero digamos que Manuel e Iris son los que han sido mis referentes tanto en el TFG, como en el TFM, como también en prácticas en cuarto de carrera. 

En mi caso ha sido de mucha, mucha ayuda, sobre todo el tener a alguien que te apoya digamos durante todo el recorrido de TFG o de TFM, desde que planteas la posibilidad de “oye, me gustaría hacer un TFG contigo, ¿qué te parece?”. Desde ese momento, cuando ya se sientan a hablar contigo, hasta el final, cuándo ensayas con ellos la presentación varias veces; durante todo el camino para tener terminado cualquiera de los dos trabajos, para mí ha sido muy importante. Iris me ayudó muchísimo porque ha estado siempre súper pendiente y Manuel también y Adriana, la chica del museo… siempre han sido muy importantes a la hora de estar pendientes en la metodología, qué tal voy, si tengo alguna duda, si tengo algún problemilla, a la hora de escribir montones de correcciones, muchísimas. Eso está muy bien porque sé de otros compañeros que sus tutores les decían “haz esto” y empezaban a escribir, y escribían, y cinco días antes de tenerlo que entregar les corregían por encima algunas cosillas, y ya. 

En mi caso, (...) siempre han estado muy pendientes de todo lo que iba haciendo, de que lo estuviese haciendo bien, de si tenía alguna duda y muchísimas correcciones para que aprendiese más, para que estuviese lo mejor posible. Luego, a la hora de ensayar las presentaciones, las he ensayado a lo mejor 3-4 veces con ellos tanto online como presencial, y me sugerían un montón de cambios de “aquí mejor di esto” ... Siempre han sido muy importantes a la hora de guiarme y al final he tenido muy buenos resultados en los trabajos gracias, sobre todo, a esa intención que han tenido siempre con para ayudarme a mejorar ese trabajo durante todo el recorrido del TFG y del TFM, siempre pendientes de estar ahí.


  • ¿Crees que es importante hacer actividades aparte del estudio de la carrera en sí?


Yo creo que cualquier actividad que aporte algo extra, cualquier actividad externa a las propias asignaturas que aporte algo extra a tu currículum, a tu carrera investigadora, a tus conocimientos en tu disciplina, siempre es bueno. Cualquier cosa que te aporte siempre es bueno. En mi caso, por ejemplo, yo hice en segundo de carrera un curso sobre fauna potencialmente peligrosa o algo así. La verdad que a nivel de conocimientos me aportó muy poco, pero bueno, es algo que está en el currículum.

Algo que de verdad sí que me aportó a nivel conocimientos, por ejemplo, es la excavación que se hace en el campus de la Complutense en Somosaguas. Hay una excavación paleontológica que se hacía antes de la pandemia y ahora se va a volver hacer este septiembre. Yo participé en esa exclamación dos veces y ahí es donde he conocido tanto lo que es el mundo de la paleontología, como que te metes un poquito. He conocido cómo es excavar también, porque al final yo quería hacer paleontología y tampoco sabía si me gustaba mucho eso o no, y me gustó. Luego, también, el entrar en contacto con otros investigadores, con paleontólogos de verdad que están ahí investigando. Por ejemplo. las que ahora son mis dos directoras de tesis las conocí por primera vez en Somosaguas excavando. Yo creo que eso es muy importante luego a la hora de conocer gente, de saber a qué te puedes dedicar, y eso siempre te va a aportar mucho.

Luego, aparte, otra cosa que también me ha aportado es el tema de la divulgación. A mí me gusta mucho divulgar porque yo me lío hablar, me gusta mucho hablar. Entonces, creo que fue en segundo de carrera, que dije “nos están enseñando un montón de cosas guais en la carrera que te las sabes tú porque te lo están contando a ti y a tus compañeros, pero el resto de gente, del mundo que no ha estudiado esto no tiene por qué saberlo”. Si a mí me gusta y me parece interesante, pues voy a dárselo a conocer al resto, que a lo mejor a alguno también le parece interesante, aunque sea abogado, yo qué sé. A partir de eso me creé un canal de YouTube y ahí pues me puse a hacer divulgación de biología, de lo que me enseñaban en clase. Los temas que me iban pareciendo más interesante me los iba apuntando y, a día de hoy, lo sigo teniendo. Ahora he empezado a meterle un poco de paleontología porque ahora es lo que hago, pero yo creo que eso también te enriquece a tí como divulgador, porque para hacer un canal de divulgación de biología al final tienes que leer mucho sobre otras cosas que no son lo tuyo, otros conocimientos dentro de la biología, y tienes que informarte sobre eso para hacer un vídeo con peso científico, por así decirlo. Al final eso te enriquece a tí y, aparte, también es el ejercicio de dárselo a conocer a los demás, y eso también te aporta. Luego quién sabe si en un futuro el hecho de tener esto me va a favorecer para hacer otras cosas de divulgación o, yo qué sé, hay muchos Youtubers de divulgación de ciencia: QuantumFracture de física, CdeCiencia en su momento o El Pakozoico de paleontología, por ejemplo, que luego van a ciertos eventos, hacen entrevistas y más allá de su canal de YouTube dan a conocer mucho más la ciencia que a ellos les gusta, la ciencia que ellos hacen. Yo creo que eso es importante también, no solo por satisfacción personal, sino para que el resto de gente también tenga un conocimiento sobre ese mundo en el que tú trabajas.


  • ¿Cómo dirías que es ser científico/investigador en España?


Como investigador yo llevo muy poquito como tal, pero ya el simple hecho de tener que ganarte una beca para hacer el doctorado, ahí ya ves un poquito de la dificultad que es ser investigadora en España. Pero, el estar aquí dentro del departamento y compartir la hora del café y comidas con gente que lleva años dentro de la investigación y las conversaciones de las plazas, las becas, los proyectos y todo eso, es lo que te hace darte cuenta de verdad de lo difícil que es ser investigador en España. 

No es difícil llegar a ser investigador, sino no malvivir siendo un investigador. Eso es lo difícil porque es una carrera n investigadora que da muy poca estabilidad, la estabilidad que consigues la consigues ya con bastantes años y siempre tienes que estar compitiendo contra otra gente, y el sistema hace que la carrera investigadora se convierta en “tengo que publicar más, ir a más congresos para ganar al de al lado para competir con una plaza estable en algún momento”. Al final se convierte todo en una mera competición, todo es muy competitivo, es todo el rato intentar asentarte y estabilizarte lo antes posible, pero para eso vas a tener que viajar un montón, vas a tener que estar un año en un país, luego te vas a tener que ir dos años a otro país, luego te vas a otro sitio, luego te mueven de ciudad, luego no sé quién y eso es muy difícil estabilizarlo con una vida personal. 

Entonces, en España como tal vas a estar seguramente obligado a irte fuera, eso lo primero, porque no es que haya mucho dinero. Hay mucha gente y un poco dinero, así que seguramente te toque irte fuera. Es una vida difícil, es un mundo muy difícil por lo que tengo oído y lo poquito que sufrido he sufrido yo y por lo que veo; ves a la gente que está intentando ganarse una plaza a sus 45 años con un currículum que dices “yo eso no lo voy a conseguir en la vida”, y que esté peleando todavía por conseguir una estabilidad… Es un mundo que lo ves pero tú no lo conoces, y cuando te metes un poquito ves lo que hay y de repente es como “no sé dónde me metido”. No debería ser así, no deberías tener por qué estar dispuesto a vivir de esta de esta forma, pero al final es un poco lo que toca. Entonces, si estás dispuesto a vivir de esa forma y al final es lo que te gusta, pues es una vida durilla, un mundo duro el de la investigación, y en España concretamente mucho, pero al final si te gusta investigar pues, bueno, yo creo que si hay investigadores/investigadoras es porque de verdad merece la pena.


  • ¿Le das mucha importancia a tener contactos?


Yo creo que, para desarrollar tu vida investigadora, siempre aporta para bien. Igual no es imprescindible, pero siempre te ayuda conocer a un profesor o en una excavación haber conocido a cierta gente, o cosas así. Mi ejemplo de hecho es ese, Manuel era mi profesor de geología en primero de carrera y luego hablé con él para hacer el TFG con él. Ya conocerle de las propias clases y luego el preguntarle y demás, más luego la gente que conocí en las excavaciones… De una forma o de otra nunca sabes cómo te puede favorecer el conocer a ciertas personas, el tener contactos en cualquier sitio. Yo ya lo estoy viendo con la gente del departamento, el tener contactos en cualquier parte del mundo de “yo estoy haciendo no sé qué en Argentina y conozco a tal”, “yo conozco a estos que tienen un laboratorio en Japón”. Tener todos esos contactos luego al final siempre te favorece a la hora de colaboraciones, a la hora de si quieres que te den un proyecto de tal forma… Esto sería una vez terminas el doctorado.

En mi caso, siendo predoctoral todavía, pues ayuda en el hecho de estancias en otros sitios con el investigador que conoce no sé quién, y tú conoces a ese no sé quién. Tener esos contactos te ayuda en el mundillo; además, el mundo de la paleo es relativamente pequeño y todos de alguna forma u otra nos conocemos. 


  • ¿Qué consejo te darías?


Es muy importante empezar desde el principio a preocuparme un poco por las notas. Tampoco digo de que primero tengan que ser todo dieces, que sería increíble, pero sí el no descuidarme todo lo que me descuidé en primero y luego en segundo también con el tema de las notas; no descuidarme y no conformarme con cualquier cosilla, con cualquier aprobado, porque luego me va a pasar factura en el futuro a la hora de becas y de salud mental en general.

Y, también, sobre todo el tema de las amistades, fijarme bien, fijarme antes en qué amistades estoy teniendo y en si me convienen o si no me convienen. Saber con qué gente me junto o saber un poco si las amistades que estoy haciendo me vienen bien o no, e intentar que sea lo más sano posible todo. 




En conclusión, queremos expresar nuestro agradecimiento a Álvaro Quesada García por su colaboración con Biodipia. Sus conocimientos y experiencia en paleontología han sido una fuente de inspiración. Invitamos a cualquier apasionado de la ciencia a compartir sus preguntas y comentarios con nosotros. Esperamos seguir fomentando la curiosidad científica y el aprendizaje continuo. ¡Gracias por el apoyo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 de marzo de 2024: celebramos la fuerza, valentía y talento de las mujeres en todo el mundo

Descubriendo el Intersticio: El Órgano Invisible

El seno preauricular, el "hoyuelo" del que nunca has oído